Sobre nosotros

Aprende más acerca de nuestra institución

Te invitamos a conocer el progreso, desarrollo y trayectoria de tu Cooperativa por estos más de 20 años de consolidada a merced de los empleados de la Procuraduría General de la República.

Quiénes somos

Somos una Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de los Empleados de la Procuraduría General de la República, COOPROGRAL, INC., organizada con el propósito de satisfacer necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, a través de la acción conjunta del trabajo, la solidaridad y la educación. COOPROGRAL, es una empresa sin fines de lucro, autónoma y de membresía cerrada, que opera bajo el amparo de la Ley No.127-64 sobre Asociaciones Cooperativas.

 

Obtuvo su personería jurídica mediante el Decreto No.501-02 emitido por el Poder Ejecutivo el 2 del mes de julio de 2002.
Iniciamos en el año 1999 con 100 socios, y hoy, después de 24 años, contamos con más 6,800 socios, representando un 85 % de la empleomanía de la Procuraduría General de la República.

COOPROGRAL Historia

Nuestra historia

Descubre más sobre cómo surgió tu COOPROGRAL

La historia hace referencia a que la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de los Empleados de la Procuraduría General de la República, COOPROGRAL, surge a raíz de los resultados de una reunión convocada en el mes de Julio de 1998, por su precursor e ideólogo, Juan Ygnacio Reyes Bonifacio, quien propuso su organización dentro del marco de los valores y principios que sustenta el cooperativismo, con el propósito de crear mejor fuente de préstamos y servicios a merced de los empleados de la Procuraduría General de la República.
Esta primera reunión, para entonces, tuvo lugar debajo de unas escaleras en el local del edificio sede de la Procuraduría, ubicado en el Centro de los Héroes, Maimón y Estero Hondo, La Feria, Santo Domingo, Distrito Nacional.

El proyecto que respaldaba la organización tenía como objetivo orientar la cooperativa para proporcionar servicios básicos que satisficieran las necesidades comunes de los empleados de la Procuraduría General de la República que optaran por unirse como socios. Además, buscaba contribuir a mejorar tanto la situación económica como social de los colaboradores de la Procuraduría.

Desde sus inicios, la cooperativa recibió orientación de otras entidades solidarias cooperativistas, en línea con el sexto principio del cooperativismo, «Cooperación entre cooperativas». Estas entidades incluían la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), Cooperativa San José de Calasanz, Cooperativa del INDRI, Cooperativa Vega Real y la Cooperativa de la O&M, las cuales sirvieron para establecer parámetros y orientaciones que nos permitieron avanzar con pasos firmes.

Con el paso del tiempo, COOPROGRAL ha contado con la contribución de valiosos hombres y mujeres. Entre aquellos que asumieron la labor titánica de la presidencia se encuentran, Juan Ignacio Reyes Bonifacio, Ana Bella Suarez, Rosalía Mejía, Cipriana Lugo Almonte, Wendy Montilla, Luis Alberto González Reyes, Héctor Gary García Echavarría, Carlos Manuel Guerrero Hernández, Ramon Jacobo Vásquez Almonte, Juan Luis Morel, Pedro Leandro Castro, José Luis Diaz y Melbin Romero Suazo.

A pesar de haberse constituido con una matrícula de ciento dos socios (102) y un capital en ahorros de cientos veintidós mil cientos quince pesos dominicanos (DOP$122,115.00), la COOPROGRAL, con apenas 24 años de existencia, ha logrado alcanzar una matrícula de seis mil ochocientos sesenta y siete socios (6,867) activos, y en la actualidad cuenta con activos corrientes superiores a los mil millones de pesos dominicanos. Este logro se debe al esfuerzo conjunto de hombres y mujeres que han confiado en esta cooperativa como la vía idónea para su desarrollo financiero, familiar y social.

¿Sabes que significa nuestra marca renovada?

PRIMER IDENTIFICADOR

En sus inicios, nuestro primer logo fue creado con los colores emblemáticos y transcendentales del cooperativismo: el verde y el amarillo. Consistía en dos pinos paralelos entre sí, encerrados en un círculo verde sobre fondo amarillo. Las figuras y los colores de este logo tienen un significado especial, ya que representan las ideas que dan sentido al cooperativismo como filosofía de vida a nivel mundial. Además, se incorporó el símbolo de la balanza para representar la equidad y la justicia, relacionándolo con el sector del sistema de justicia al cual pertenece nuestra la institución.

COOPROGRAL Primer Identificador

SEGUNDO IDENTIFICADOR

Años más tarde, se aprobó un nuevo Imagotipo que incluía nuevos colores verde, amarillo y azul. Además, se incorporaron algunos aspectos diferenciadores para reflejar mayor peso institucional, estos elementos estaban desglosado de la siguiente manera:

  1. Incrustación de la marca grafica oficial del Ministerio Publico
    como símbolo de integración con la institución.
  2. Año de fundada la cooperativa.
  3. Siglas del nombre de la cooperativa resaltada.
COOPROGRAL Segundo Identificador

NUEVO IDENTIFICADOR

En la actualidad, hemos llevado a cabo un proceso de rebranding de nuestra marca, con el objetivo de proyectar los elementos esenciales que caracterizan a COOPROGRAL y sus asociados. Entre estos elementos se incluyen los pinos, el sol, la cooperación y la unión. Así mismo destacamos los símbolos que nos vinculan con el Ministerio Público y la Procuraduría General de la República, entre ellos isotipo del Ministerio Público y el color azul.

Estos elementos se seleccionaron cuidadosamente para transmitir los conceptos de unión, fortaleza y prosperidad que caracterizan a nuestra cooperativa. Los pinos enlazados representan un símbolo poderoso de unidad y trabajo en equipo. Simbolizan la interconexión y el apoyo mutuo entre los miembros de COOPROGRAL. Cada pino individual representa a nuestros cooperativistas quienes al unirse forman una estructura sólida y resistente. Esta imagen visual evoca la idea de colaboración y solidaridad, pilares fundamentales de nuestra comunidad cooperativa.

El sol, representado en forma de arco emergiendo detrás de los pinos, es un símbolo universal de energía, vida y crecimiento. El sol irradia luz y calor, y en el contexto de las cooperativas, simboliza la generación de oportunidades y el progreso económico y social. Este elemento resalta el compromiso de COOPROGRAL con el desarrollo sostenible y el bienestar de sus miembros. El sol, como fuente inagotable de energía y calor indispensable para la vida, nos impulsa a trabajar en conjunto para alcanzar objetivos comunes y construir un futuro próspero.

El relanzamiento de la imagen corporativa de COOPROGRAL también busca resaltar otros aspectos, como una mejor legibilidad del nombre, resaltar el isotipo del Ministerio Público y el color azul como ente relacionador con nuestra institución matriz.

Finalmente, este nuevo logotipo ha sido diseñado para maximizar nuestra identidad con fuerza, claridad y mejor atractivo visual el mercado. En línea con nuestra personalidad de marca, evoca una imagen moderna y legible, comunicándose directamente. Está diseñado para aumentar el atractivo visual y la eficacia, cualidades cada vez más importantes en un mercado competitivo y concurrido. Además, este relanzamiento de nuestra imagen corporativa marca el cierre de un ciclo de avance y da paso a una nueva era de solidez, prosperidad y crecimiento continuo.

COOPROGRAL Nuevo Identificador

Nuestra misión, visión y nuestros valores

Misión

Promover el desarrollo socioeconómico y cultural de nuestros socios, a través de la educación, ahorro y emprendedurismo.

Visión

Ser una cooperativa innovadora en las ofertas de servicios, que contribuya a mejorar la calidad de vida de nuestros asociados, sus familias y la sociedad.

Valores

• Transparencia • Responsabilidad • Democracia • Igualdad • Equidad • Solidaridad • Honestidad

Descubre más del equipo COOPROGRAL

La estructura de Administración y Control de la COOPROGRAL está compuesta por la Asamblea General de Delegados, El Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Comité de Crédito.

Esta estructura de organización a su vez está compuesta por órganos de ejecución como son el Consejo
de Administración, Comité de Crédito, Distritos Cooperativos y la Gerencial con su equipo administrativo.

Melbin Romero Suazo - COOPROGRAL

Melbin Romero Suazo

Presidente

Eusebio de la Rosa - COOPROGRAL

Eusebio de la Rosa Matos

Vice-Presidente

Jose Miguel Lami Vasquez

Secretario

Bertha Cabrera - COOPROGRAL

Bertha Cabrera Pérez

Tesorera

Francia Moreno la O

Vocal

Cristina Ramirez - COOPROGRAL

Cristina Ramírez Ramírez

Vocal

Gelson Nuñez - COOPROGRAL

Gelson Núñez Silvestre

Vocal

Deivy Batista - COOPROGRAL

Deivy Elias Batista Yndalecio

Presidente

Pedro Leandro Castro - COOPROGRAL

Pedro Leandro Castro Mercedes

Secretario

Edis Valdez - COOPROGRAL

Edis Valdez Valdez

Primer Vocal

Luis Denny Terrero - COOPROGRAL

Luis Denni Terrero

Segundo Vocal

Dania Parra - COOPROGRAL

Dania Parra Santana

Tercero Vocal

Sondel Herrera - COOPROGRAL

Sondel Herrera Mercedes

Presidente

Jairo Alexander Medrano Lewest

Secretario

Ana Elpidia Bautista - COOPROGRAL

Ana Elpidia Bautista Alcántara

Vocal

Eusebio de la Rosa

Presidente

Jhonny Piña Ramirez

Tesorero

Angelica María Castillo Matías

Miembro

Simeón Reyes Guzmán

Miembro

María Natividad Jiménez Santiago

Miembro

Jeannette Beato

1er Suplente

Glenis Maria Herrera de Acevedo

SEDE CENTRAL, NO.01

Manuel Santiago Castro Lora

EDIFICIO VIEJO, NO.02

Francis Otaño Guzmán

FISCALIA DEL DISTRITO NACIONAL, NO.03

Raquel Cruz Diaz

PROVINCIA SANTO DOMINGO ESTE, NO.04

Joan Manuel Ramirez Beltre

SAN CRISTOBAL, NO.05

Angelica Castillo - COOPROGRAL

Angelica María Castillo Matías

LA VEGA, NO.06

Placido Antonio Gómez Gómez

SANTIAGO, NO.07

Ines Gonzalez

SAN FRANCISCO DE MACORIS, NO.08

Ana Yuderka Diaz Espinal

PUERTO PLATA, NO.09

Cristian Mauricio Diaz Sanchez

SAN PEDRO DE MACORIS, NO.10

Edita Alt. Contrera Villegas

SAN JUAN DE LA MAGUANA, NO.11

Wendy Gonzalez Carpio

BARAHONA, NO.12

Aidely Mercedes Quezada de Tejeda

MONTECRISTY, NO.13

Pedro Castillo

Gerente General

Delia Perdomo

Delia Perdomo

Contadora

Clara Gomez

Clara Gomez

Auditora

Yahaira Mateo

Coordinadora de Comunicaciones, Atención al Socio y Eventos

Altesis Hernandez

Encargada del Departamento Legal

Alberto Compres

Alberto Compres

Encargado de Créditos

Yira Arias

Coordinadora Administrativa

Nancy Rijo

Nancy Rijo

Encagada del Departamento de Correspondencia y Archivo

Dahiana Hernandez

Asistente Contable

Joselyn Herrera

Joselyn Herrera

Asistente y Analista de Crédito

Stephanny Perez

Stephanny Perez

Analista de Auditoría

Estela Taveras

Estela Taveras

Analista de Crédito

Andres Castillo

Analista Contable

Ive Gonzalez

Ive Gonzalez

Analista Contable

Dave Gomez

Analista Contable

Rosa Berroa

Analista Contable

Enmmanuel Santos

Enmmanuel Santos

Auxiliar de Caja

Emeli Estrella

Auxiliar de Servicio al Socio

Allam Cruz

Allam Cruz

Auxiliar de Servicio al Socio

Ivelise Rodriguez

Ivelise Rodriguez

Auxiliar de Servicio al Socio

Edgar Ramirez

Edgar Ramirez

Chofer

Daniel Diaz

Mensajero

Genesis Fortunato

Conserje

COOPROGRAL Historia

Nuestra historia

Descubre más sobre cómo surgió tu COOPROGRAL

La historia hace referencia a que la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de los Empleados de la Procuraduría General de la República, COOPROGRAL, surge a raíz de los resultados de una reunión convocada en el mes de Julio de 1998, por su precursor e ideólogo, Juan Ygnacio Reyes Bonifacio, quien propuso su organización dentro del marco de los valores y principios que sustenta el cooperativismo, con el propósito de crear mejor fuente de préstamos y servicios a merced de los empleados de la Procuraduría General de la República.
Esta primera reunión, para entonces, tuvo lugar debajo de unas escaleras en el local del edificio sede de la Procuraduría, ubicado en el Centro de los Héroes, Maimón y Estero Hondo, La Feria, Santo Domingo, Distrito Nacional.